martes, 12 de julio de 2016

QUÉ ELEMENTOS CONFORMAN UNA CARPETA TÉCNICA O PROYECTO



















Antes de iniciar una obra y luego de haber finalizado las etapas de estudios preliminares, bosquejos iniciales, analisis de distintas altenativas o lo que los arquitectos llamamos "anteproyecto"; se empieza a desarrollar la "carpeta técnica de la obra" que conforma el "proyecto".

 Esta carpeta técnica se compone de los elementos necesarios para analizar y llevar a cabo una construcción; estos son:
  • Planos de relevamiento de la situación existente, mensura detallando niveles, estos planos pueden incluir fotografías.
  • Planos de ubicación o conjunto en el caso de proyectos cuya envergadura lo requiera.
  • Planos de obrador, demolición, replanteo, desmonte y nivelación, en caso de ser necesario también se plantean etapas de obra.

Imagen: Plano o esquema de demolición y desmonte en donde se indican de la forma más clara y presisa posible las tareas a ejecutar.  El uso del color y diversos grafismos es de gran ayuda en este tipo de planos.
  • Plantas, cortes y vistas en escala conveniente.

Imagen: Plano de mampostería en planta de emprendimiento para vivienda multifamiliar de índole social, se indican a través de cotas acumuladas a ejes de replanteo y parciales las dimensiones de la obra a implantar, se deben distinguir los anchos y tipo de muros, se designan numeración, medidas y características de locales, tipo de aberturas, especificaciones de materiales a utilizar, terminaciones, etc.  Acompañando la planta se adjunta un plano de ubicación y las referencias correspondientes.  La escala conveniente para este tipo de plano es 1:50.


Imagen: Vista técnica de emprendimiento para vivienda multifamiliar de índole social, se indican alturas, tipo de aberturas, especificaciones de materiales a utilizar, tonalidades de revestimientos, etc.  Acompañando la vista se adjunta un plano de ubicación y las referencias correspondientes.




Imagen: Corte longitudinal o sección de emprendimiento para vivienda multifamiliar de índole social, se obsevan interferencias de la estructura resistente con el resto de elementos que componen la obra, se indican alturas, armado de cielorrasos, niveles, tipo de aberturas, especificaciones de materiales a utilizar, tonalidades y tipo de revestimientos, etc.  Acompañando el corte se adjunta un plano de ubicación y las referencias correspondientes.


Imagen: Plano en planta de plataformas y caminos para ejecución de parque para espectáculos a cielo abierto.  En este caso no hay un edificio en elevación, algunas plataformas son existentes, otras nuevas, el camino es nuevo, el cual va acompañado por un cerco. Se indican niveles, medidas con cotas acumuladas a ejes de replanteo y parciales, terminaciones y referencias varias.
  • Detalles de locales sanitarios como ser baños, cocinas, lavaderos, toilettes, etc..
 Imágen: Plano de detalles de locales sanitarios: baños para edificio de vivienda multifamiliar de tipo social.  Aquí se indican arranques y forma de colocación de revestimientos, ubicación de artefactos y accesorios, especificaciones, y demás cuestiones de índole técnica inherentes a la concreción de estos ambientes.
  • Detalles constructivos específicos.

  • Planillas de carpinterías metálicas y de madera.
  • Planillas de herrería.


Imagen: Detalle de barandas de hierro con pasamanos de acero inoxidable para construir y colocar en los balcones  de un edificio de propiedad horizontal.
  • Planos de instalaciones sanitarias, eléctricas, de gas, termomecánicas, contra incendio, ascensores, etc. y sus respectivas memorias de cálculo.
  • Planos de Estructuras y memoria de cálculo incluyendo destalles específicos.

Imagen: plano de detalles constructivos de fundaciones para estructura de hormigón armado, se indican dimensiones, cota de excavación, detalle de colocación de armaduras numerando las mismas para el armado de las planillas de doblado correspondientes.



Imagen: planilla de doblado de armaduras, se deben especificar posiciones respecto a los detalles o planillas de cálculo, medidas parciales para el doblado y corte y longitud total de cada barra, siendo fundamental indicar las cantidades.



Imagen: Planilla de detalle de doblado de hierros en losas de hormigón armado según cálculo espécifico para la obra en cuestión siguiendo las normativas al respecto.  Es importante indicar medidas y cantidades.



Imagen: Plano de Detalle de Estructura de escalera de hormigón armado.  Se definen altura de entrepisos, descansos, alzadas, pedadas, forma de sustentación, tipo de materiales, tipo y espesor de revestimiento, y todo dato relevante para su construcción.
  • Planos de interferencias de instalaciones y pases en estructuras.
  • Cómputos métricos y de materiales.
  • Memoria descriptiva y/o pliegos.


Según el alcance de las tareas requeridas también pueden ser parte integrante de esta carpeta:
  • Planos de detalle de muebles y equipamiento en general y específico.
  • Planos de paisajismo o parquización.
  • Detalles de decoracion y revestimentos especificos de ambiente, detalles de vidrios y espejos decorativos.
  • Planos de señalética y cartelería.
  • Planos y especificaciones de desmonte y reciclaje de obras cuyos materiales y conformación lo permitan.
  • Manuales de uso y especificaciones técnicas de la obra a ejecutar.
  • Presupuesto estimado detallado por items.

761


No hay comentarios:

Publicar un comentario